Cursos
Curso Avanzado para bebes, en TND Concepto Bobath
¿Qué vas a aprender?
- Desarrollo típico de movimiento funcional en los primeros 12 meses.
- Desarrollo atípico incluyendo:
- el desarrollo de patrones de movimiento atípicos y compensatorios.
- la evolución de contracturas y deformidades
- la influencia de movimiento atípico y control postural en otros aspectos de desarrollo tal como el juego, interacción social, desarrollo emocional, comunicación y alimentación.
- Estrategias de tratamiento con énfasis en la prevención de contracturas y alineamiento biomecánico atípico.
- Estrategias de tratamiento para mejorar la función en otros aspectos del desarrollo.
- Estrategias para asistir a los padres con el manejo y la interacción con sus bebes en la casa incluyendo vestido/desvestido.
- Temas relacionados con bebes prematuros/Unidad neonatal de cuidado intensivo.
- Temas especiales como el manejo de bebes con otras condiciones tales como tortícolis y lesiones del plexo braquial.
- Sistema sensorial.
- Respiración, comunicación y alimentación. Este curso tendrá énfasis en el análisis de movimiento y un entendimiento de la relación entre las deficiencias vistas en los bebés, las limitaciones funcionales y las discapacidades de niños grandes con parálisis cerebral.
Nuestra estrategia de enseñanza incluye:
- Charlas/sesiones didácticas
- Laboratorios de movimiento durante los cuales los participantes practican la facilitación de movimiento típico y estrategias de tratamiento
- Observación de bebes típicos
- Análisis de movimiento utilizando diapositivas y video- demostraciones de tratamiento
- Prácticas de tratamiento con bebes
¿Qué habilidades obtendrás?
Al final de este curso, los participantes demostrarán la capacidad de:
- Demostrar un conocimiento de los principios y características del desarrollo de componentes típicos de movimiento en los bebes de 0-3 meses, 4-6 meses, 7-9 meses y 10-12 meses describiendo lo siguiente:
- La progresión secuencial e interdependiente de los componentes de movimiento durante los primeros 12 meses.
- Detalles del desarrollo del tronco superior, hombro y mano en cada uno de los rangos de edad especificados
- Detalles del desarrollo del tronco inferior, la pelvis, la cadera, la rodilla y el pie encada uno de los rangos de edad especificados.
- Demostrar un conocimiento de las diferencias entre el desarrollo de movimiento típico y atípico por medio de:
- Identificación y descripción de patrones de movimiento típico mediante la observación del manejo de un bebe o durante las prácticas con un bebe.
- Identificación y descripción de patrones de movimiento atípicos mediante la observación del manejo de un bebe o durante las prácticas con un bebe.
- Desarrollar una evaluación y plan de tratamiento aplicando el modelo de la CIF y con base en la evaluación, demostrar la habilidad de:
- Formular metas de tratamiento estableciendo prioridades.
- Plantear estrategias de tratamiento.
- Especificar la justificación o racional para el tratamiento
- Especificar las prioridades de tratamiento.
Además:
- Identificar las deficiencias primarias que pueden conducir a deficiencias secundarias tales como contracturas y deformidades como también a limitaciones funcionales severas.
- Describir la influencia de control postural y movimiento atípicos en el juego, la interacción social, la comunicación y la alimentación.
- Adquirir y demostrar técnicas de tratamiento a través de su desempeño durante las prácticas con bebes con atención especial a lo siguiente:
- Colocación de las manos durante el manejo terapéutico.
- Posición adecuada del terapista con relación al bebe.
- Movimiento adecuado de la terapista con el bebe.
- Ajuste del manejo terapéutico con relación a la respuesta del bebe.
- Relación personal con el bebe para darle confianza, seguridad y mantener su estabilidad emocional.
- Selección adecuada de juego y comunicación de acuerdo a la edad, discapacidad y estado emocional del bebe.
- Enseñar técnicas de manejo y facilitación efectivamente a los padres de familia, guardianes (cuidadores) del bebe u otros profesionales claramente explicando la racional y reforzando la explicación con demostración de:
- Colocación correcta de las manos.
- Colocación apropiada del adulto con relación al bebe.
- Movimiento apropiado con el bebe.
- Ajuste del manejo con relación a la respuesta del bebe.
- Como relacionarse con el bebe para darle confianza y mantenerlo tranquilo
¿A quién está dirigido?
Esta dirigido para Lic. en Fonoaudiologia, Terapia Ocupacional y Kinesiologia, como tambien a médicos pediatras.
¿Qué incluye?
- Charlas/sesiones didácticas.
- Laboratorios de movimientos durante los cuales los participantes practican la facilitación de movimiento típico y estraegias de tratamiento.
- Observación de bebes tipicos.
- Análisis de movimiento utilizando diapositivas y videos.
- Demostración y práctica de tratamiento con bebes.
- Material de estudio.
- Elementos para la práctica con el paciente.
- Break.
Instructor/a

Instructor
Sergio Sfeir
Lic. de Kinesiología
Requisitos
Estos son los requisitos mínimos para hacer este curso:
- Un año de experiencia en el manejo de niños con parálisis cerebral después de haber completado satisfactoriamente Curso Básico NDT/Bobath en el Tratamiento y Manejo de Niños con Parálisis Cerebral y Otros Desordenes Neuromotores.
- Estar actualmente trabajando con bebes con disfunción del sistema nervioso central.